Curso de Apicultura Ecológica
![](https://www.malvesia.es/wp-content/uploads/2019/10/bees-18192_600.gif)
![](https://www.malvesia.es/wp-content/uploads/2018/10/malvesia-09-seminario-nuevas-tecnicas-apicultura-miniatura-B.jpg)
Solicita información sobre el curso
¡ÚLTIMAS PLAZAS!
SEMINARIO DE NUEVAS TÉCNICAS DE APICULTURA
CURSO DE APICULTURA ECOLÓGICA
La apicultura ecológica se basa en una conservación de la biodiversidad, fomentando el bienestar animal, obteniendo un alimento seguro, de calidad y que repercute beneficiosamente tanto en el apicultor como en el medio ambiente.
Marco de aplicación del curso.
- Marco teórico, impartido por técnicos de EFA La Malvesia.
En este punto se hará un recorrido desde los orígenes de la apicultura hasta las metodologías de trabajo más avanzadas, seguimiento y obligatoriedad de la normativa de trazabilidad de producción y qué herramientas tenemos para mantenerla y afianzarla, con el fin de transmitirla hasta el producto final. Comercialización, mercado y rentabilidad de este sistema productivo.
Reglamentación y normativa en apicultura ecológica, aportadas por los mismos técnicos del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana.
Que floraciones son las más provechosas para este tipo de ganadería, asentamientos, optimización de floraciones. Enfermedades, parásitos y enemigos de la colmena y cómo combatirlos desde el punto de vista ecológico.
- Marco práctico, impartido por técnicos y apicultores de EFA Malvesia.
Visita al apiario, donde se trabajará la utilización de los EPIS, material, herramienta, manejo, marcado de reina, tratamientos permitidos en apicultura ecológica y su aplicación (Oxálico, Timol, Fórmico, Acético, Alcanfor, Mentol…), desinfección de la colmena. Tipos de colmena, Langstroth, Layens y Dadant.
Visita apícola ( Rafael Cerdá), en Ayora.. Donde podremos observar de primera mano el sistema de procesado de la miel desde su extracción del alza hasta su envasado final.
Prácticas apícolas en Parcela 314 polígono 9 en el Municipio de Montroi. Impartido por Òscar Sàez.
—
Horarios:
16 Noviembre 2020
08:30 – 10:30 Antecedentes y fundamentos de la Apicultura. – José Serra.
11:00 – 13:00 Normativa sobre Apicultura ecológica. – José Serra.
14:30 – 16:30 Trazabilidad y manufacturación de productos apícolas. – Agurtxane García.
17 Noviembre 2020
08:30-10:30 Comercialización de productos ecológicos. – Agurtxane García.
14:30 – 16:30 Visita colmenar y realización de las prácticas. Òscar Sàez.
18 Noviembre 2020
08:30-10:30 Floración y asentamientos apícolas ecológicos. – Òscar Sàez.
11:00 – 14:00 Enfermedades y enemigos de la colmena y sus tratamientos ecológicos. – Òscar Sàez.
19 Noviembre 2020
08:30 – 13:30 Visita apícola (Rafael Cerdá), en Ayora. – Agurtxane García.
- Contrato de trabajo
- Nómina como trabajador (perteneciente a una empresa agraria)
- Certificado emitido por persona responsable de la empresa o cooperativa que acredite dicho extremo.
- Que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, alimentario y del medio rural.
TRABAJADORES AUTONOMOS:
- Recibo de autónomo del sector
- Acreditación de socio de cooperativas, comunidad de regantes y SAT´S.
- Justificante de ayudas del sector
DESEMPLEADOS/ ESTUDIANTES/ PERSONAS INACTIVAS:
- Declaración responsable: que acredite su intención de reincorporarse al sector agrario, alimentario o medio rural o que requiere de la formación para incorporarse al sector de forma profesional.
GESTORES DE TIERRAS Y OTROS AGENTES ECONÓMICOS QUE CONSTITUYAN PYME
Error: Formulario de contacto no encontrado.
![](http://www.malvesia.es/wp-content/uploads/2018/10/logos-cursos-malvesia.jpg)
Cursos presenciales, semipresenciales y online financiados por el FEADER, el MAPA y la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.