En la XXXI edición de la Escuela de Verano de UNEFA (Unión de EFAS de España), EFA La Malvesía destacó con la presentación de sus proyectos Erasmus. El evento, que tuvo lugar en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), reunió a empresas y profesores y expertos en formación profesional para compartir experiencias y conocimientos sobre movilidad estudiantil y sostenibilidad.
Catherine Bravo, coordinadora de proyectos Erasmus en EFA La Malvesía, presentó los resultados de las iniciativas KA1, KA2 y KA3, enfocadas en promover la movilidad de los alumnos y docentes, además del aprendizaje y trabajo colaborativo entre instituciones europeas. “La movilidad estudiantil es fundamental para desarrollar competencias interculturales y profesionales. Nuestros alumnos regresan con una perspectiva global, una mayor capacidad de adaptación y de inserción laboral”, afirmó Catherine durante su presentación.
Los proyectos Erasmus han tenido un impacto significativo en los estudiantes de la EFA, brindándoles oportunidades de realizar prácticas en distintos países europeos, mejorando sus habilidades lingüísticas y ampliando sus competencias profesionales.
Además de las movilidades KA1 ( KA121 y KA131), los proyectos presentados se centraron en el vínculo con el mundo verde y la sostenibilidad. “Nuestro objetivo es formar profesionales comprometidos con la sostenibilidad y capaces de aplicar conocimientos ecológicos en sus prácticas diarias”, añadió Catherine.
Las iniciativas KA2 y KA3 abordan temáticas como el respeto al medio ambiente y la implementación de prácticas sostenibles en la agricultura y en el paisajismo urbano.
Durante la sesión participó también Barbara Van Ginneken, International Project Manager de Wij zijn Katapult, una red de más de 550 asociaciones de educación y empresas en continuo crecimiento, cuyo objetivo es mejorar la cooperación entre la educación, las empresas y la sociedad. Barbara forma parte del proyecto Greenveu, al igual que EFA La Malvesía, y aprovecho su intervención para resaltar la relevancia de este tipo de proyectos y su repercusión internacional.
EFA La Malvesía continúa apostando por la implementación de proyectos europeos que no solo benefician a sus estudiantes y profesores, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible del sector agrícola. La presentación en UNEFA reafirma su compromiso con una educación de calidad y con la formación de futuros profesionales, conscientes y responsables con el entorno.