KA1 – Movilidad de alumnos para alumnos de FPB

Proyecto de Erasmus+ de Movilidad de alumnos para alumnos 

 

Estos proyectos de movilidad ofrecen oportunidades de aprendizaje para el alumnado en diferentes países de la Unión Europea. 

 

KA1 PARA LOS DISTINTOS ALUMNOS

KA1 – Movilidad de los profesores

ALUMNOS DE GRADO MEDIO Y FPB

INFORMACIÓN GENERAL

Si estás interesado en realizar la FCT de fuera en Alemania (Deula-Nienburg), Bélgica (Scheppersinstituut Wetteren), puedes optar a conseguir una beca Erasmus+

    •  

      REQUISITOS MÍNIMOS

      • Estar matriculado en 2º de algún Ciclo Formativo de Grado Medio de la EFA La Malvesía durante este curso.
      • Poseer la nacionalidad española o estar en posesión de un permiso válido para residir en España.

         

      CRITERIOS DE SELECCIÓN

      • C1 Expediente académico: Promedio de notas del primer curso hasta la fecha de selección. (3 puntos).
      • Idioma (Inglés): Mediante evaluación realizada por el Departamento de Idiomas de la EFA La Malvesía, de un profesor de inglés, de un coordinador. (3 puntos).
      • Interés y necesidad/motivaócni: Entrevista personal para evaluar las motivaciones del alumno y su CV (2 puntos).
      • Soft Skills: Valoración de los profesores + prácticas (1 punto).
      • Participantes con menos oportunidades: (1 punto)Hay 5 plazas para participar en las movilidades al centro de formación: Deula (Nienburg) de Alemania. (4 Plazas Expediente Malvesía + 1 de Consorcio).

      CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

      • Expediente: Tener varios módulos no aptos de 1º curso.
      • Expediente: Tener algún módulo de 2º no apto al finalizar el 1er Trimestre.
      • Idioma: No haber alcanzado un nivel mínimo en la prueba de idioma.

         

      PLAZOS

      • 21 de diciembre: Fecha límite para inscribirse en el proceso de selección (envio de un correo electrónico)
      • 31 de diciembre: Envío del CV Eurpass en inglés a miguelguasp@malvesia.org

      INSCRIPCIÓN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

      Para inscribirse en el proceso de selección del programa Erasmus+, has de enviar un email a Miguel Guasp (miguelguasp@malvesia.org), indicando en el asunto “Inscripción Erasmus” y los siguientes datos:

      – Nombre y apellidos
      – Ciclo formativo en estudio
      – CV en inglés o CV Europass 

      También se deberá hacer una entrevista personal realizada por el Departamento de Proyectos Europeos de la EFA la Malvesía y una prueba de Inglés en el Departamento de Idiomas. 

       

      LLAMAMIENTO A ENTREVISTA (19 enero)

    • Ver pdf adjunto

       

      LLAMAMIENTO A PRUEBA ORAL DE INGLÉS (19 enero)

    • Ver pdf adjunto

KA1 – Movilidad de alumnos para alumnos de FPB

ALUMNOS DE GRADO SUPERIOR

INFORMACIÓN GENERAL
    • Si estás interesado en realizar la FCT del ciclo formativo de Grado Superior en Dinamarca, Finlandia, Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda… puedes optar a conseguir una beca Erasmus + para Educación Superior.

       

      REQUISITOS MÍNIMOS

      • Estar matriculado en el módulo FCT de alguno de  los Ciclos Formativos de Grado Superior de la EFA La Malvesía durante este curso.
      • Poseer la nacionalidad española o estar en posesión de un permiso válido para residir en España.

      CRITERIOS DE SELECCIÓN

    • El procedimiento de selección de candidatos es a través de la evaluación por competencias, siendo la puntuación máxima de 10 puntos, estructurados del siguiente modo:

      • 3 puntos correspondientes al expediente académico desde el inicio de sus estudios en nuestra escuela.
      • 3 puntos de competencia lingüística por nivel de inglés, valorado con una prueba de inglés o con los títulos oficiales que los alumnos puedan aportar.
      • 2 puntos se valoran a través de las competencias ciudadanas.
      • 2 puntos correspondientes a las competencias profesionales y personales que se valoran en las prácticas realizadas en empresa.
      • Para los participantes el proceso de selección del proyecto se inicia desde la publicación de la convocatoria en tablón de anuncios y tiene un plazo de 15 días para comenzar la misma.   
      • CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
      • Expediente: Tener algún  módulo no apto tras los exámenes finales de marzo del presente curso.
      • Idioma: No haber alcanzado un nivel mínimo en la prueba de idioma.

      PLAZOS

      • 30 de noviembre: fecha límite para inscribirse en el proceso de selección y envío del CV Europass en inglés + letter of intention.

      INSCRIPCIÓN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN

      Para inscribirse en el proceso de selección del programa Erasmus, has de enviar un email a Miguel Guasp (miguelguasp@malvesia.org) indicando en el asunto “Inscripción Erasmus”, o entrega personal en el Despacho de Proyectos Erasmus,  con los siguientes datos:

      • Nombre y apellidos
      • Ciclo formativo en estudio
      • CV Europeo, realizado en el siguiente enlace: CV Europass
      • Letter of intention: Pequeña redacción de las motivaciones de los alumnos para realizar las prácticas fuera de España.

      También se realizará una entrevista personal será realizada por el jefe del departamento de Proyectos Europeos.

       

       

INFORMACIÓN, INCLUSIÓN-MENOS OPORTUNIDADES

Curso 2023/24

Participantes con menos oportunidades

Un/Una participante con menos oportunidades se define como una persona que se enfrenta a obstáculos que le impiden ter un acceso eficaz a las oportunidades que ofrece el Programa por motivos económicos, sociales, culturales, geográficos o de salud, debido a su origen inmigrante, por razones tales como la discapacidad y las dificultades de aprendizaje o por cualquier otra razón que pueda dar lugar a discriminación a tenor de lo dispuesto en el artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Las personas con menos oportunidades que participan en actividades de movilidad Erasmus pueden beneficiarse de financiación adicional específica de acuerdo con los perfiles que se definen a nivel nacional por el SEPIE.

Para estudiantado de educación superior estos son:

Obstáculo

Perfil

Forma de acreditación

Discapacidad

Estudiantado con una discapacidad igual o superior al 33%

Certificado de discapacidad

Obstáculos socioeconómicos

Beneficiarios/as de una beca de estudios de carácter general de la Administración General del Estado o de una beca del Departamento de Educación del País Vasco para el mismo ciclo de estudios en el que realizan la solicitud de movilidad o anteriores

Deben acreditarlo con la copia de la resolución de concesión.

Percepción de prestación de Ingreso Mínimo Vital / Renta Mínima de Inserción o cualquier otra prestación de igual o similar naturaleza de la unidad familiar

Certificado de la administración correspondiente

Personas en riesgo de exclusión social

Informe de los servicios sociales

Familia numerosa

Certificado de familia numerosa de la administración correspondiente

Familia monoparental

Certificado de familia monoparental de la administración correspondiente

Situaciones de especial necesidad y emergencia social consideradas por la administración competente

Informe de los servicios sociales

Víctimas de terrorismo o violencia de género

Certificado de la administración correspondiente

Orfandad

Certificado de la administración correspondiente o resolución de la Seguridad Social

Situación de dependencia, participantes con personas dependientes a su cargo

Certificado de la administración correspondiente

Estudiantado con contratos de trabajo a tiempo completo

Contrato laboral con una vigencia mínima de 6 meses anterior al plazo de cierre de solicitudes e que se mantenga en vigor durante el período de movilidad o certificado de excedencia para realizar la movilidad

Problemas de salud

Situación de salud física que genere la necesidad de apoyo adicional

Informe médico expedido por centro de salud, especialista o la autoridad sanitaria competente

Situación de salud mental que genere la necesidad de apoyo adicional

Informe de Salud Mental. Informe médico expedido por centro de salud, especialista o la autoridad sanitaria competente

Diferencias culturales

Condición de refugiado o con derecho a protección subsidiaria o haber presentada solicitud de protección internacional en España

Resolución o solicitud

Para poder recibir la ayuda adicional para estudiantado con menos oportunidades la acreditación de la pertenencia a uno de estos perfiles debe realizarse en el momento de aceptar la plaza de movilidad Erasmus concedida. En el caso del estudiantado que pertenezca a varios perfiles solo necesita acreditar uno de ellos.

 

Apoyo a la inclusión

El “Apoyo a la inclusión” es un apoyo financiero para cubrir costes adicionales de participantes con menos oportunidades que realizan actividades de movilidad del programa Erasmus+. Para solicitar dicho apoyo a las personas participantes que lo necesiten, la UDC debe enviar una solicitud al SEPIE teniendo en cuenta la información que se detalla a continuación.

Para acceder a este apoyo, las personas participantes deberán tener reconocida y calificada legalmente una discapacidad en grado igual o superior al 33%, o padecer problemas físicos, mentales o de salud, debidamente acreditados mediante la correspondiente certificación médica, así como cumplir con el resto de criterios de admisibilidad establecidos en el programa Erasmus+.

El importe cubrirá el 100% de los costes reales (o efectivos) subvencionables que se soliciten, directamente relacionados con su discapacidad o con su problema físico, mental o de salud, y a condición de que no estén cubiertos a través de las categorías presupuestarias de “viajes” (si fuera pertinente) y “apoyo individual”, incluida la ayuda adicional para estudiantes con menos oportunidades.

La ayuda que se solicite podrá cubrir toda la duración de la movilidad financiada por la EFA La Malvesia con fondos Erasmus+ de la UE, según determine ésta con carácter general para todos los participantes de la acción de movilidad que corresponda. Sin embargo, no se podrán conceder ayudas de “Apoyo a la inclusión” basado en costes reales (o efectivos) a participantes con beca cero de fondos Erasmus+ de la UE para un período completo o parcial de movilidad. Así mismo, en el caso de que las personas participantes realicen una movilidad combinada en la que existan actividades virtuales que se desarrollen en el país de envío, no se podrán conceder ayudas de “Apoyo a la inclusión” para esos periodos de actividad virtual.

Los gastos subvencionables en el “Apoyo a la inclusión” son:

Transporte especial/adaptado de la persona participante en el país de acogida

Gastos de la persona participante en el país de acogida originados por desplazamientos desde su lugar de residencia hasta la organización donde realice su actividad de movilidad, en casos en los que la discapacidad o el problema físico, de salud o mental de la persona participante afecte a su autonomía para realizar dichos desplazamientos.

Acompañantes

Gastos originados por personas que acompañen al/a la participante en su desplazamiento al país de destino y/o de origen y/o durante una visita preparatoria previa a la actividad de movilidad o durante la estancia para llevar a cabo la actividad. Se aplicarán las tarifas de movilidad de personal hasta el día 60 de estancia, con una contribución a los gastos de viaje según la banda de distancia que corresponda y con un apoyo individual determinado por el número de días y el país de acogida. En casos excepcionales en los que el/la acompañante deba permanecer más de 60 días, los gastos adicionales de manutención/alojamiento a partir del día 61 se calcularán en base a gastos reales.

Servicios profesionales

Gastos originados por la contratación de servicios profesionales que resulten imprescindibles para la consecución de las funciones propias de la actividad de la persona participante en el país de acogida. Entre estos servicios profesionales se podrían incluir, por ejemplo, intérpretes de lenguas de signos o ciertos servicios médicos o terapéuticos puntuales relacionados directamente con la discapacidad legalmente reconocida o el problema físico, de salud o mental debidamente documentado del/de la participante, pautados o recomendados como parte de su diagnóstico/tratamiento habitual.

Visitas preparatorias

Gastos originados por el desplazamiento de la persona participante en una visita preparatoria previa a la actividad de movilidad. La visita preparatoria, coordinada entre la organización de envío y la de acogida, tendrá como objetivo principal la preparación de las actividades del/de la participante para garantizar que puedan desarrollarse con calidad.

Otros gastos específicos derivados de la discapacidad acreditada de la persona participante

Gastos no contemplados en los conceptos anteriores en los que incurra el/la participante para facilitar su actividad de movilidad en el país de acogida, derivados directamente de su discapacidad legalmente reconocida o de su problema físico, de salud o mental debidamente documentado, como:

  • Otros gastos de transporte especial/adaptado en el país de envío y en el de acogida, como los gastos incurridos en transporte a/desde aeropuertos.
  • Gastos derivados de la adaptación de la vivienda de la persona participante en el país de acogida.
  • Gastos de envío de objetos necesarios a la persona participante desde el país de origen al de acogida y reintegro de esos mismos objetos desde el país de acogida al de origen.
  • Pagos de compensación a personas distintas a las acompañantes que realicen un servicio no profesional relacionado con la discapacidad o el problema físico, de salud o mental de la persona participante en destino (por ejemplo, transcripción de notas de clase).

L persona participante que requiera de apoyo a la inclusión y cumpla los requisitos para obtenerla deberá enviar una solicitud, como mínimo un mes antes del inicio de la movilidad a: 

para estudiantes y personal por email: miguelguasp@malvesia.org

En ningún caso, se admitirán solicitudes una vez finalizada la movilidad del/de la participante.

Guía de solicitud de “Apoyo a la inclusión”: https://sepie.es/doc/educacion-superior/documentos/guia_solicitud_apoyo_inclusion_ka131_ka171_2023.pdf