NewAgroNet

Proyecto Erasmus+ NewAgronet

Efa La Malvesía participa en calidad de socio en  el proyecto Nuevos Actores en AgroAlimentación, creando una Red de Aprendizaje. NewAgroNet n° 2020-1-ES01-KA202-082169 que coordina la Federacion de cooperativas agroalimentares de la Comunidad Valenciana  y que empezó en Noviembre de 2020 y finaliza en Octubre de 2022.

Este proyecto entra en la convocatoria Erasmus+ de 2020 dentro de la acción clave 2, destinada a la Formación Profesional (FP).

Contexto

Según los datos de Eurostat el relevo generacional en la agricultura está en estado crítico: – En los últimos 8 años la población dedicada a la agricultura se ha reducido más de un 25% – De esta población el 33% es población con más de 65 años y solo el 0.6% tiene una edad de 25 años o menos . Como se puede apreciar la población agraria que se incorpora al sector primario es muy poca y las estadísticas nos marcan una tendencia clara que ralentiza todavía más la incorporación de nuevos agricultores. Las razones son múltiples y variadas pero la principal es la falta de rentabilidad en el sector. 

Este proyecto va a introducir un cambio de paradigma necesario para que el sector agropecuario modifique el concepto de «explotación agraria» a «empresa agroalimentaria». Se trata de reducir la cadena en agroalimentación dándole el valor añadido que supone un alimento, al que verdaderamente lo debe de tener, al propio productor primario. Además, y especialmente importante también queremos introducir el concepto de Soberanía Alimentaria: «el derecho de los territorios a alimentos nutritivos y accesibles, producidos de forma sostenible”. 

Desde el consorcio que va a gestionar este proyecto pensamos que la formación es un herramienta clave (no la única, pero sí fundamental) para impulsar estos cambios de paradigmas y, por tanto, su función debe estar centrada en poner en marcha nuevas empresas, mejorar los perfiles profesionales e incentivar el espíritu emprendedor. Esta diferenciación actúa de complementariedad a la hora de conocer casos de éxito y, por tanto, conseguir metodologías innovadoras. 

Objetivos del proyecto

 

En el marco del programa Erasmus+, el Proyecto Nuevos Actores en AgroAlimentación, creando una Red de Aprendizaje “ NewAgronet” tiene como objetivo principal promover y consolidar la creación de nuevas empresas en el sector agroalimentario. Para alcanzar esta meta, New AgroNET tiene los siguientes objetivos específicos:

  • Utilizar tecnologías digitales innovadoras presentes, gratuitas y ya disponibles en el mercado.
  • Mejorar el perfil de los estudiantes proporcionándoles herramientas y enfoques innovadores basados en casos reales.
  • Aumentar las oportunidades de los estudiantes ayudándoles en su desarrollo profesional. Cambiar el paradigma de «explotación agrícola» por el de «agronegocio».
  • Ayudar a crear un entorno más moderno y profesional en las escuelas básicas que fomente el espíritu empresarial y aumente la motivación para trabajar en el sector agroalimentario.

      Entidades participantes 

      La asociación creada incluye las siguientes entidades:

      Los países representados por los socios son : España, Italia,  Francia y Rumanía.

      Resultados Intelectuales (RI)

      Resultados Científicos

      New AgroNET generará 6 resultados intelectuales:

      • Un estudio sobre la caracterización de los nuevos actores del sector agroalimentario.
      • Una metodología para la creación de nuevas empresas agroalimentarias.  Basada en los casos de éxito estudiados y enfocada para ayudar a los nuevos actores de la agroalimentación a definir y desarrollar su nuevo negocio. En esta metodología se explicarán los conceptos necesarios para conseguir el éxito en la empresa agraria: análisis de mercado, proceso productivo, equipo humano, financiación, marketing, plan de viabilidad…
      • Una Base de Datos de Casos de Éxito en Agricultura
      • Un Manual de nuevas herramientas digitales. Este manual detallará y explicará las nuevas herramientas digitales ya disponibles (abiertas y gratis) que van a ayudar a gestionar los conceptos enumerados en la metodología anterior. Es decir, para cada uno de los puntos a desarrollar en la metodología anterior, este Manual nos indicará páginas web, aplicaciones, software libre o resultados de otros Erasmus, en los que podremos encontrar la información concreta buscada y/o desarrollar con soporte digital estos conceptos. 
      • Material formativo para estudiantes. 
      • Ideas de negocio generadas por los estudiantes :Estas ideas serán desarrolladas por los estudiantes de cada escuela, agrupados en equipos internacionales. Estos nuevos proyectos estarán basados en la Metodología para la Creación de Nuevos Negocios Agroalimentarios y realizados a través del Manual de Nuevas Herramientas Digitales. Al menos 64 (8 proyectos por 8 estudiantes por proyecto) estudiantes de agricultura estarán formados y sabrán manejar estas nuevas herramientas didácticas.

      Resultados e impacto

      Una vez finalizada cada actividad o cada resultado intelectual, estos estarán disponibles en la página web del proyecto https://www.newagronet.com/ y en la plataforma de resultados Erasmus+.

      El presupuesto total del proyecto, cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea: 202.524 EUR

      Presupuesto EFA LA MALVESIA: 25009 EUR